Banner con personajes peruanos

Bienvenido a la Casa de la Pila

Más que un hotel, La Casa de la Pila es un viaje al pasado. Declarado patrimonio cultural del Perú, este hotel museo fusiona la rica historia con la hospitalidad moderna de un hotel boutique.

Ofrecemos una experiencia única donde cada rincón cuenta una historia, complementada con comodidades como nuestro rooftop con bar, dos restaurantes de alta cocina, gimnasio y espacios para eventos.

Es el lugar perfecto para vivir una experiencia inmersiva, rodeado de más de 70 atractivos turísticos en el Centro Histórico de Lima.

Nuestros Espacios

  • Hotel y hospedaje
  • Centro de convenciones y eventos
  • Rooftop con bar panorámico
  • Dos restaurantes de cocina local e internacional
  • Gimnasio exclusivo para nuestros huéspedes

Tu Experiencia

Cada rincón está diseñado para que vivas una experiencia única, rodeado de historia, arte y hospitalidad de clase mundial.

La Casa de la Pila

En la segunda cuadra del jirón Junín – antigua Calle Arzobispo, al costado del Palacio Arzobispal, se encuentra esta gran casona llamada desde tiempos ancestrales «La Casa de La Pila», en referencia a una pileta en su interior, cuando estas eran un lujo en la ciudad.

Famosa por sus fantasmas a inicios del siglo XX, también fue célebre por haber albergado al primer local del Diario El Comercio tras su fundación en 1839. Poco después funcionó como colegio bajo la administración de un señor Musso, quien desalojó a múltiples inquilinos, entre ellos la familia de Ricardo Palma, dando origen a disputas que trascendieron incluso a la prensa de la época.

Foto antigua de la casona

El propio Ricardo Palma, más tarde tradicionalista reconocido, participó en estos pleitos desde su rol de periodista en El Comercio y en El Correo Peruano, donde se intercambiaban cartas injuriosas que forman parte del folclore histórico limeño.

Ricardo Palma

Más allá de este pleito, podemos decir que en esta casa se ubicó un Gabinete de Curiosidades, donde estaba en exposición un pichón que había parido una mujer. Aquí algo de esa historia:

«En el número 13 de la Gaceta de Lima, correspondiente al 18 de abril de 1804, apareció la noticia de que el día 6 en la chacra del Pino propiedad del marqués de Fuente Hermosa, a media legua de la ciudad, una negra terranova, llamada Asunción, había parido un pichón de paloma. Aquello produjo indescriptible sensación en Lima, y todos se empeñaron por ver el fenómeno, que dentro de un frasco de cristal lleno de alcohol mostraba a sus amigos el comadrón Larrinaga. En un anónimo, que el autor del libro atribuye a don Hipólito Unanue, se dijo que el pichón palomino era un trampantojo (de «trampa ante ojo», también usado en francés -trompe-l’œil, «engaña el ojo»), frase que bastó para sacar de quicio al bueno de don José Pastor, quien alquiló un cuarto en la casa de la Pila, calle del Arzobispo, y allí puso en pública exhibición el fenómeno.»

Paloma curiosa

Esta casa, cuya fachada es muy peculiar como se ve en la imagen, estaría ocupada nuevamente en su mayor parte por abogados, hacia el año 1913, cuando se inició su demolición. A continuación, una foto del Diario La Crónica, fechada en enero de 1913, documenta este proceso:

Foto del Diario La Crónica, enero 1913

Personajes Históricos de la Casa de la Pila

Nuestros Espacios

Hotel Museo

Patrimonio cultural del Perú, donde la historia se vive en cada rincón.

Hospedaje

Habitaciones acogedoras que combinan tradición y confort moderno.

Centro de Convenciones

Salones para eventos y conferencias con equipamiento de primer nivel.

Rooftop & Bar

Una vista incomparable de la ciudad, acompañada de cócteles únicos.

Restaurantes

Dos propuestas gastronómicas que celebran lo mejor de la cocina peruana.

Gimnasio

Espacio moderno para cuidar tu bienestar físico durante tu estadía.